Carlos Santillán obtuvo la Licenciatura en Sistemas

Descargar portada | Descargar presentación  | Ver video

En febrero de 2017, Carlos Santillán expuso la tesina de grado: «ComuniCA: un componente de software para la escritura de mensajes de comunicación     aumentativa en espacios web», con la cual obtuvo la Licenciatura en Sistemas.

Este trabajo de grado, que fue dirigido por Cecilia Sanz y Gladys Gorga, propone la integración de tableros que contienen elementos visuales, auditivos o de control de entorno, e intérpretes a espacios web donde el usuario puede leer y escribir mensajes, por lo que se considera fundamental dotar de posibilidades de escritura con tableros de comunicación aumentativa y alternativas a estos espacios.

Las personas nos comunicamos, principalmente, mediante palabras, pero también usamos otras formas de comunicarnos, como en el lenguaje corporal, la expresión facial, los silencios, la escritura, la música, etc.  Existen personas que nunca llegan a conseguir un dominio suficiente del lenguaje. Por ello, las tecnologías de la información y la comunicación son necesarias para ayudar y apoyar estos procesos de comunicación.

En este sentido la comunicación aumentativa y alternativa consta de un conjunto definido de códigos no vocales que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de expresión, cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno.

Asimismo existen varios editores para crear tableros que contienen elementos visuales, auditivos o de control de entorno, e intérpretes que permiten usar estos tableros de comunicación, pero aún se ve la necesidad de integrar sus funcionalidades en espacios web vinculados a la socialización y producción de contenidos en general.

Como trabajos a futuro, Calos propone:

  • Integrar ComuniCA a otras aplicaciones de comunicación.
  • Incorporar a ComuniCA la posibilidad de importar tableros de comunicación a partir de una funcionalidad propia.
  • Dotar a ComuniCA de la capacidad para personalizar su interfaz.
  • Dejar disponible la herramienta para uso de personas que la requieran.

Vuelve al inicio