Fernando Inafuku y Pablo Galella obtuvieron la Licenciatura en Sistemas
Descargar portada | Descargar presentación
Fernando Gabriel Inafuku y Pablo Fernando Galella expusieron recientemente la tesina de grado titulada: «Coordinación de Grupos en Juegos Móviles basados en Posicionamiento», con la cual obtuvieron la Licenciatura en Sistemas de la Facultad de Informática.
Este trabajo de grado, fue dirigido por la Dra. Cecilia Chaliol y codirigido por la Dra. Silvia Gordillo.
Fernando y Pablo tomaron como base la tesina de grado sobre Juegos Móviles de Matías Apezteguía y Darío Rapetti denominada “Juego Educativo Móvil Colaborativo”, la cual considera la posición de los participantes del grupo para brindar consignas y además contempla aspectos de colaboración. En este sentido el aporte de los tesistas, consistió en extender tanto el modelo como el prototipo funcional, para incorporar aquellos aspectos relacionados a la coordinación de grupos en un determinado espacio físico.
Esta extensión contempla distintas estrategias de coordinación, por ejemplo, que todos los integrantes del grupo o que un porcentaje de los mismos estén en una determinada área física en un momento del juego móvil. Cuando se cumplen estas condiciones el juego brinda, por ejemplo, una consigna al grupo para así continuar el mismo. Es decir, esta coordinación implica que los integrantes del grupo se movilicen físicamente dentro del espacio físico.
Finalmente, como trabajo a futuro Fernando y Pablo proponen:
• Definir “Estrategias de Coordinación” a nivel de punto de interés de coordinación, en lugar de que sea una para todo el Juego. Es decir, que se puedan combinar en un mismo juego diferentes estrategias de coordinación por ahora solo se tiene una por juego.
• Por ahora la dinámica de juego móvil (tanto a nivel de modelado como del prototipo) es lineal, se debería analizar otro tipo de dinámicas, por ejemplo, recorrido libre para determinar cómo se deberían comportar las estrategias de coordinación en esta situación.
• Realizar pruebas de campo para probar el real funcionamiento, por ejemplo, del GPS.