Milton Maciel Loyola presentó su tesina de grado y obtuvo la Licenciatura en Sistemas

  Descargar portada | Descargar presentación

En septiembre de 2017, Milton Maciel Loyola presentó su  tesina de grado titulada: «Herramienta de autoría de feedback háptico para aplicaciones de realidad virtual», correspondiente a la Licenciatura en Sistemas.

Este trabajo de grado, que contó con la dirección de Gustavo Rossi y la codirección de Andrés Rodríguez, presenta una herramienta de autoría háptica desarrollada sobre el motor de videojuegos Unity que permite el prototipado de estímulos táctiles para ser usados en entornos de realidad virtual.

Ante la reciente aparición de cascos de realidad virtual para consumo masivo, Milton detectó la ausencia de metodologías para integrar patrones hápticos en entornos virtuales, donde la simulación de presencia juega un rol fundamental pero el desarrollo de medios hápticos se encuentra rezagado comparado con sus contrapartes visuales y auditivas.

Para construir esta herramienta, retomó investigaciones realizadas en los últimos años sobre metodologías para proveer autoría de patrones táctiles, con la premisa de plasmarlo en medios vigentes de creación de entornos virtuales. Con este fin, integró productos existentes como son Unity, Oculus Rift y Leap Motion con un display háptico compuesto por pequeños motores de vibración controlados por una placa Arduino, los cuales conforman nuestro entorno de ejecución.

Cabe mencionar que la herramienta es concebida como una prueba de concepto sobre cómo integrar háptica en realidad virtual de forma sencilla y accesible para diseñadores, aprovechando el potencial de las tecnologías que se encuentran disponibles actualmente.

Como trabajos a futro Milton contempla, por un lado, enriquecer la herramienta con la inclusión de modos de diseño basados en características físicas de los materiales y el desacople de las tecnologías vinculadas actualmente para soportar otras plataformas y dispositivos. Por otro lado apunta a la reducción de las distorsiones de los estímulos percibida por los usuarios, en relación al rendering háptico.

Vuelve al inicio