La Lic. Natalia Correa expuso su tesina de grado titulada: ”Proceso de Generación de Casos de Prueba en el Contexto MDD/MBT”

16 de diciembreEl 16 de diciembre de 2015, Natalia Correa expuso su tesina de grado titulada: ”Proceso de Generación de Casos de Prueba en el Contexto MDD/MBT”, con la cual obtuvo la Licenciatura en Sistemas de la Facultad de Informática de la UNLP.

Este trabajo, que estuvo dirigido por la Dra. Roxana Giandini, presenta un proceso  que permite generar casos de prueba tempranamente en el ciclo de vida del desarrollo, de manera automática por medio de transformaciones y con generación de trazabilidad. De esta manera, se logra brindar soporte al testing de sistemas y a las técnicas de trazabilidad dentro de los contextos MDD y MBT.

Respecto a esta temática es importante tener en cuenta que desde la aparición de la metodología MDD se desarrollaron diversas propuestas y definiciones respecto a lenguajes y herramientas que sirven de soporte y automatizan sus diferentes aspectos. Uno de estos aspectos donde se puso más énfasis fue en la definición de lenguajes que permiten traducir un modelo en otro.  Asimismo, con la aparición de MBT se generaron nuevos aportes e investigaciones que sirven de soporte para la generación de casos de prueba y para el testing en general.

En este contexto, Natalia debió analizar las actividades de testeo a nivel modelado, que muchas veces se realizan en la etapa de diseño del sistema, con los detalles de implementación ya definidos. Sin embargo, es en etapas iniciales del desarrollo de software, cuando se define claramente la funcionalidad del sistema, indicando el “qué” sin mencionar el “cómo”.

Como trabajo a futuro Natalia apunta, por un lado, a definir una herramienta de soporte que permita automatizar completamente el proceso permitiendo aplicar al Diagrama de Casos de Uso (MCU) las transformaciones que generen los diagramas de actividades intermedios con conceptos de testing y sus consecuentes transformaciones a casos de pruebas.  Por otro lado, le interesa  incorporar opciones de métricas al proceso definido; entre ellas de estimación por medio de UCP (Use Case Points), de cobertura de casos de prueba y de análisis de impacto por cambios introducidos.

Descargar portada – Ver presentación

 

 

 

Vuelve al inicio