Miguel Carbone y  Nahuel Cuesta Luengo aprobaron su tesina de grado titulada: «Propuesta de rediseño de la nube de servicios de la UNLP»

eEn junio de 2016 Miguel Carbone y  Nahuel Cuesta Luengo aprobaron su tesina de grado titulada: «Propuesta de rediseño de la nube de servicios de la UNLP», con la cual  recibieron el título de  Licenciado en Sistemas y Licenciado en Informática, respectivamente.

Este trabajo fue dirigido por la Lic. Claudia Banchoff Tzancoff y la Lic. Claudia Queiruga y además, contó con el asesoramiento profesional del Lic. Christian Rodriguez.

La tesina de Nahuel y Miguel consiste en el desarrollo de una propuesta para el nuevo diseño de la nube de servicios de la UNLP.  A partir de esta propuesta, ambos tesistas  implementaron un caso de uso real y una arquitectura reducida de la nube,  que comprendió desde un API Gateway que enruta las peticiones entrantes, hasta los servicios, organizados siguiendo el patrón de microservicios. Así,  este enfoque fomenta el desacoplamiento de los componentes de la arquitectura, simplificando su desarrollo, despliegue, escalabilidad y mantenimiento en contraste con la nube actual

Cabe remarcar que Nahuel y Miguel  forman parte del quipo de desarrolladores de sistemas informáticos del Centro de Cómputos de la UNLP (CeSPI) y diariamente se enfrentan con problemáticas vinculadas el uso y mantenimiento de la nube de servicios.  Actualmente deben  enfrentar  problemas propios de elecciones tecnológicas que no acompañaron el crecimiento de los servicios brindados y que comprometen su escalabilidad, consistencia, seguridad y disponibilidad. Entonces, a  partir de este panorama decidieron realizar este trabajo de grado.

Para  poder realizar la propuesta para el nuevo diseño de la nube de servicios de la UNLP,  los tesistas debieron  hacer, en primera instancia, un análisis del diseño actual de la arquitectura de la nube de servicios de la UNLP; un estudio del estado del arte en la materia de Arquitectura Orientada a Servicios y finalmente una evaluación comparativa de tecnologías para los distintos nodos intervinientes en la nube.

Como trabajo a futuro mencionan  lograr la automatización del mecanismo de integración y generación de la documentación referente a los servicios provistos por la nube y la automatización de la creación y el aprovisionamiento de la arquitectura. Además,  proponen la realización de una extensión y finalización de la funcionalidad necesaria para la librería cliente reutilizable de la nube, desarrollada para su uso en el caso testigo y la implementación de pruebas de unidad e integración para los servicios involucrados en la nube.

Vuelve al inicio