Santiago Ribero Vairo obtuvo la Licenciatura en Sistemas.

Descargar portada | Descargar presentacion | Ver video de prototipo

Santiago Ribero Vairo expuso, el 16 de febrero, la tesina de grado titulada: «Uso de códigos bidimensionales y posicionamiento para el reencuentro de mascotas con sus dueños», con la que obtuvo la Licenciatura en  Sistemas de la Facultad de Informática.

Este trabajo de grado contó con la dirección de la Dra. Cecilia Challiol y la codirección de la Dra. Silvia Gordillo.

La tesina describe un modelo de solución sobre el extravío de una mascota que representa muchas veces una situación angustiante tanto para el animal como para las personas. Si al haber ocurrido el extravío no se había tomado la precaución de colocarle una identificación a la mascota, entonces el procedimiento habitual consiste en anunciar la búsqueda en la vía pública, junto a las características de la mascota y en algunos casos una recompensa.

El modelo de solución planteado promueve y busca acelerar la recuperación de mascotas al generarles, por ejemplo, un código QR que puede ser leído por cualquier persona que cuente con un Smartphone con tecnología de posicionamiento (por ejemplo GPS) para que a través de una serie de alertas automáticas, se dé a conocer al dueño la posición de la mascota extraviada y facilitar el reencuentro con la misma.

En base al modelo propuesto, se desarrolló un prototipo funcional con la funcionalidad mencionada. Para ello, Santiago realizó un relevamiento bibliográfico de tecnologías afines a la problemática a resolver como códigos bidimensionales y posicionamiento. También llevó a cabo un relevamiento de sistemas sobre temáticas similares a la recuperación de mascotas, de los cuales se identificaron ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Como trabajos a futuro Santiago propone:

Enriquecer el Sistema con la funcionalidad para que los usuarios se comuniquen a través de él, es decir, que no sean visibles números telefónicos.

Permitir seleccionar los mecanismos de notificación por los cuales el usuario quiere recibir los alertas, como así también el radio de movilidad que mascota tiene permitido andar (ej. una cuadra de su casa).

Desarrollar la funcionalidad para lograr una comunicación rápida y efectiva entre personas con recursos y mascotas con necesidades a cubrir.

Identificación de mascotas por imágenes, y no solo usando códigos bidimensionales.

Vuelve al inicio